¿A quién no le gustaba el domino de pequeño? Pues aquí va un domino humano.
15 de noviembre de 2012
28 de octubre de 2012
Rodando por el Lago Tahoe (Nevada, EEUU)
Aprovechando que cerca de Reno (Nevada, EEUU) está el Lago Tahoe, hemos
hecho una de las cientos de rutas en MTB que se pueden hacer por esa zona. De
hecho la zona en sí es un paraíso para el deporte de montaña, tanto bici como
senderismo, sky, etc. Si no podéis
aguantar la curiosidad, aquí tenéis la web oficial, donde podréis ver por qué
me parece un sitio increíble: http://www.visitinglaketahoe.com/.
El día anterior visitamos un par de tiendas para alquilar bicis de montaña,
casi todas abren de 8-9 a 18hs, con lo que hay que estar prontito para poder
devolver la bici antes de que cierren. Finalmente las alquilamos en Village Ski
Loft (http://www.villageskiloft.com/), una tienda en el pueblo de “incline village”
muy buena, la gente que atendía eran bikers y nos aconsejaron la ruta que
finalmente hicimos y las bicis estaban en muy buen estado, eso sí, no era la
tienda más barata.
![]() |
Mapa de la ruta (coments by me :-p) |
Con la ruta decidida, un mapa super chulo que compré (¿gps? Buaahhh, eso es
para modernitos, nosotros con mapa, a lo tradicional :-p) nos plantamos allí el
día de la ruta, un domingo de verano, con una previsión de calor y cielos
despejados. Poco después de las 9AM ya estábamos rodando con 2 dobles de Specialized
de gama baja, yo una mika y Alex otra similar, en la tienda tenían mejores
modelos, pero eran más caros y decidimos que esas nos valían de sobra.
Los primeros kilómetros son por carretera, desde el pueblo hasta Tunnel Cr,
donde nos desviamos hacia una pista que es el comienzo de la primera parte, que
consta en ganar altura hasta el comienzo del flume trail. Al principio fue
pista, pero rápidamente se convirtió en sendero y ahí tuvimos el primer
percance, Alex pincho, pufff… ahí nos dimos cuenta de que por no llevar mucho
peso sólo habíamos cogido una bolsa de herramientas y que no teníamos bomba manual sino una con
cartuchos de aire comprimido. Moraleja: Una bolsa de herramientas por persona
siempre y mejor una bomba manual. Por suerte pasaba gente por ahí y entre unos
y otros nos ayudaron a hinchar la cámara y pudimos seguir adelante.
El resto de la subida fue durilla porque era un sendero con bastante arena,
con lo que nunca sabías cuantos metros ibas a rodar antes de tener que volver a
empujar la bici. Se me hizo eterna, y eso que había bastantes zonas de sombra.
Ya estaba acordándome de toda la familia del chaval que nos dijo que subiésemos
por ahí en vez de por otro lado que era mi primera opción, cuando llego el
final de la subida y el comienzo de la parte llana del flume trail.
Nos paramos
en el cruce de caminos y eso resultó una romería de bikers, en el buen sentido,
no por cantidad sino por alegría y buen rollito, jeje! Sentados en un tronco
hablamos con varios grupos de bikers, tanto de chicos como de chicas, fue muy
divertido.
Una vez hidratados y habiendo comido algo (entre alguna fotito, la subida
infernal y las averías debían ser las 12pm ya!) empezamos el mítico flume
trail.

No se puede ir muy rápido porque el sendero tiene arena y es estrecho, de hecho en algunos tramos hay
que bajarse de la bici porque hay algún paso que es imposible, al menos para
los mortales de la bici :-p.
Desgraciadamente el sendero panorámico no dura mucho, y empezamos alejarnos
de la “costa” hacia el interior, con un pequeño lago. Al acabar el lago
sabíamos que había que enlazar con la bajada, pero no teníamos claro por dónde,
preguntamos a unas chicas que iban a caballo y nos dijeron que no conocían la
bajada pero que por lo que decíamos pensaban que era seguir una pista. Yo
consulté el mapa y nos decantamos por un atajo - empuja bike, eso sí, al
empezar ya avisaba “prohibido bicis”. Pero amparados en “Yo guiri” tiramos para
arriba (empujando la bici, es decir caminando) con tan mala suerte que nos vio
una señora con su hijo y durante los siguientes 15 minutos no hizo más que
reprocharnos que fuésemos por ahí y no hubo manera de explicarle que cogíamos
es sendero (que no tenía más de 300-400 metros) para intentar no salirnos de la
ruta pensada porque no teníamos claro por dónde enlazar con la bajada. Madre
mia! Que pesada!. Además, sí que podían ir caballos, pero no bicis, jor?
Llegamos a un punto llano donde había unos paneles informativos y allí
encontramos a un grupo de bikers de pro que nos dijeron que íbamos bien y que
de hecho ellos iban a hacer esa bajada, que les siguiésemos (y que por cierto,
el camino correcto era la pista que nos habían indicado las chicas de antes,
vaya desperdicio de energía, sobre todo por tener que escuchar a la pesada
:-p). Lo de seguirles debió ser el típico eufemismo de la élite del ciclismo de
montaña, qué maquinones! Eran creo que 3 chicos y 2 chicas, yo sólo recuerdo
que las chicas al empezar una cuesta antes de la bajada me dicen “bueno,
nosotras vamos tranquilas que hoy no tenemos el día”, ¿qué no tenéis el día????
¿Cómo vais cuando tenéis el día????. Al final de la cuesta y principio de la
bajada me esperaron para despedirse, bajaron su tija-pija y nunca más las vi…
La bajada por el Chimney Beach Trail es ALUCINANTE! Más de una hora de
bajada disfrutona (bueno, depende a la velocidad que vayas puede que sea menos
de una hora, jeje!), creo que tiene 2 o 3 zonas con rocas, zonas con raíces, senderito serpenteante, normalmente todo bajada, con algunas
zonas que hay que pedalear. Lo que sí hay son muchas curvas y más arena de la
que a mí me gustaría, jeje!.
Aquí teneis un video recopilación, que conste que las partes del chimey tenían su pendiente, malditos videos que hacen parecer todo más llano y ralentizan nuestra velocidad :-).
LakeTahoe from Alex on Vimeo.
Cuando se acabo menos mal que no salí gritando lo guay que había estado el
sendero porque a unos 200 metros había un coche de policía… ah! se me olvido
decir que no están permitidas las bicis en el Chimney… pero bueno, “Mi no
entender inglis” :-P.
Para acabar de merecer la cervecita hubo que hacer unos 25km de vuelta
hasta al pueblo por carretera, a veces cuesta abajo y otras cuesta arriba.
Llevamos a la tienda sobre las 17hs, y a las 18hs ya estábamos buscando sitio
donde merendar. Creo que de chiripa acertamos con el sitio, un mexicano bien de
precio y con más bikers, a punto estuve de robar una pickup que tenía 4
pepinazos en la parte trasera, pero yo soy fiel a mi Giant, de hecho lo de la
Mika fue un rollete de un día, ya casi ni me acuerdo de cómo iba la tal
Specialized :-p.
Bueno, me ha quedado un poco larga la historia, pero es que la ruta estuvo
taaaaaaannnn bien! :-p.
26 de septiembre de 2012
El orden de los factoreres... LA PRIMERA FERIA DEL VERANO
EXPO BIKE
Yo iba pensando
que iba a ver unas FOCUS y poco más pero
“Expo Bike” era otra cosa.
Para empezar,
salimos de Madrid a las 5am, nos esperaba un buen “paseito”: Madrid – Bremer,
pasando por Münich, y luego un par de horitas en bus.
Allí nos recogieron,
junto con otras personas, y nos fuimos a nuestro pueblo: Cloppenburg.
Nuestro hotel se
llama “African Sky” y estaba lleno de esculturas de animales, muy curioso!
Rápidamente, nos
metimos en la gran carpa de exposición. Javi fue a pedir el catálogo de DERBY
CYCLE que además de Focus, tiene: Kalkhoff, Raleigh, Univega y Rixe.
Era una
exposición más grande de lo esperado! Pero superado ampliamente por EUROBIKE,
claro!
Para comenzar,
nos sentamos en una de esas mesas, recuperamos fuerzas con un café y unas
tartas exquisitas y le ayudé al tendero a pasar al catálogo el listado de
precios, pesos y esas cosas…
Luego, Javi se
dedico a mirar detalladamente la exposición para ir pensando en la programación
del próximo año y yo me entretuve mirando bicis para probar. No tenía mucha
idea, así que me dejé llevar por un par de 29, una de carretera, otra de monte,
de paseo, eléctricas, un poco de tó!
Al volver a la
carpa, Javi estaba en la misma, pero un poco más adelantado. Tuve la suerte de
coincidir con una de las novias de un tendero de Albacete, muy maja, y nos
fuimos de charleta y de cocacolas repone fuerzas; llevábamos muchas horas despiertas!!
Pasadas las
horas fuimos a buscar a los chicos a la expo y nos sentamos juntos a cenar
junto con otros de Jaen. Hora alemana y comida deliciosa!
Para volver
tuvimos que pedir socorro a un taxista porque esperar a las 11pm para regresar
al hotel se hacía impensable!
La programación
tuvo su “recompensa” y le regalaron un cuadro personalizado. Javi eligió
decorarlo con las letras de su tienda: Godoy Bike & Ride.
La maquinita esa se “descolgaba” cuando llegabas a los 25km/h! Esa sensación de dar pedales y avanzar mágicamente era increíble! Hasta pensé que era la solución para circular por Madrid (pero claro…: el precio y el peso, más aún viviendo en un tercero sin ascensor no era un tema menor…)
Ese día comimos
a horario europeo porque nos esperaba una ruta en e-bike. La experiencia me
encantó! Era un circuito de 30kms. Por una zona de granjas. Contaban que había
como 300km de carriles para circular en bicis!!! Fue un paseo superdivertido porque
eso de jugar con las velocidades “low-medium-high” era nuevo para mí!!!
La maquinita esa se “descolgaba” cuando llegabas a los 25km/h! Esa sensación de dar pedales y avanzar mágicamente era increíble! Hasta pensé que era la solución para circular por Madrid (pero claro…: el precio y el peso, más aún viviendo en un tercero sin ascensor no era un tema menor…)
Javi hizo sus delcaraciones:
En el medio de
esa ardua ruta paramos. Parecía de cuento: una casita de té nos esperaba con
unas cuántas tartas para tomar! Era increíble pero no podía comerlas (nos
habíamos pasado varias horas ya de catering free!!) Así que lo único que pude
hacer fue hacerles unas buenas fotos!
Pero a la vuelta a la feria, ya había
hecho hambre y nos juntamos con una comercial de Focus y algunos de los
españoles a cambiar impresiones de bicis y hablar del país con una strudel de
manzana y una copa de espumoso! Esa sí que fue una buena opcional!!! Sobre todo
por la relación esfuerzo-recompensa!
No nos quedó más
que volver a “hacer hambre” dando un paseo por las inmediaciones de la feria
(menos mal que Javi había tomado como referencia una buena torreta, porque sino
aún estábamos por ahí…)
Cena rica con
colegas y a descansar para el último día.
La despedida fue
con una visita madrugadora a la fábrica de bicis! Yo me sentía como Byörk en la
película de Lars Von Trier, solo que con ojos como platos. Aquello era
increíble!! Primero entramos en miles de cabinas de tester: hacían cosas
increíbles con las horquillas, los manillares, las tijas!! De todos para probar
que estaban bien! Luego pasamos por todo el circuito de pintura, pegatinas y
demás, y luego la cadena de montaje! Un verdadero espectáculo!!
Con eso nos
despedimos y con un par de horas de bus y un par de aviones volvimos a Madriz!!
Volveré el
próximo año¿?
Paula
14 de septiembre de 2012
FELICIDADES BLOGGER@S!!!
Ayer, jueves 13 de Septiembre, se cumplieron 2 años de nuestro Blogg!!!
como pasa la vida,no? Si fue ayer que nos reunimos en el gallego...
habrá que buscar una ocasión para festejar, soplar las velitas y enunciar nuevos deseos para compartir....
por favor otra vez el "Soplao" nooooo!!!!
Yo brindo
por más aventuras junt@s!!!
Paula
10 de septiembre de 2012
POR EUROBIKE
Invitada por “Godoy
Bike & Ride”, y después de haber asistido al encuentro de EUROCICLYNG con visita a la fábrica de FOCUS (próxima crónica) , vuestra enviada especial a los eventos internacionales
del mundo del Ciclismo se ha acercado a Alemania a la feria más importante: EUROBIKE, en Friedrichshafen.
Lo primero
fue llegar al pueblo elegido para la supervivencia de la Feria (eso lo puedo decir
ahora que ya ha pasado, claro..): Sbratsgfäll, en Austria (ya que en Deuschland
parece que ya no cabía nadie más!) Una casita hermosa en la que nos han
atendido estupendamente (principalmente por lo bien que hemos cenado; eso sí a
las 19hs!)Un pueblo
rodeado por rutas, de senderismo y de montaña, marcadas. Rutas sencillas: 20km
con 600 mts.de desnivel…
El lunes
27 de agosto ya estábamos instalados, Javi y yo, para madrugar al día
siguiente. El martes era el DEMODAY en un pueblo cercano a Friedrichshafen de
camino a München: Ratzenried (Sí, nos acordamos mucho de Axel!!) La cita era a
las 10hs y, al llegar puntualmente, el pueblo estaba a rebozar de coches!
Una vez
con las pulseritas “autorizadas” nos inmiscuimos en la vorágine de carpas y
toldos que anunciaban las mejores marcas!
Siguiendo
la propuesta del tendero, nos dirigimos a BMC; donde tuve mi primera
experiencia con un 29. Una hermosa doble color negra y turquesa.
Para
empezar elegimos la de color rojo que tenía un gran cuestorro pero a pocos
pedales logré subirla!
Luego nos
lanzamos por la negra (ahí fue donde entendí que todo estaba relacionado: el color
y las características del paseíto…) Tenía una bajada de esas que haría feliz a
más de una chica CDC de las que conozco… Pero mi STEVENS no me dejó muy
contenta..
Después de
una paradita para reponer fuerzas
a hora europea (las 12.30hs) comimos en
la plaza del pueblo.
Esta vez
nos dejamos llevar y rodamos por los pueblos cercanos, sin seguir ruta alguna.
El aire puro y granjero nos envolvía mientras yo intentaba buscar mi “postura”.
No fueron muchos kilómetros pero tuve la sensación de tener las piernas tres
veces su diámetro actual.
Así que me
tomé unos minutos de descanso viendo las piruetas del bikepark. Mientras Javi
probaba una LOOK y a su regreso me dejé seducir por una NINER, con la que volvimos
a recorrer aquella ruta roja. Javi más feliz con su elección: una NINER doble ganadora de un premio en la feria!
Ya para
acabar el día lo intentamos en MERIDA, SCOTT y en SPECIALIZED pero o no había
bicis de chicas o ya estaban cerrando (una hora antes del “cierre oficial”)
Así que
nos decidimos por una BIANCHI. Nuevamente 29! Muy bonita aunque algo grande de
talla, la mía. Con ella recorrimos la supuesta ruta sencilla, la azul, pero muy
muy bonita!
Con la
sensación de haber hecho un megarrutón nos marchamos a nuestra casita del país
verde con una gran sonrisa!!
Los dos
días siguientes los dedicamos a la feria: 12 pabellones repletos de bicis,
componentes, ropa, cascos y miles de accesorios.
Emocionante
y enloquecedora a la vez!
Muchas
cosas para ver: stands bonitos y creativos, muchísima gente, exhibiciones en
BMX, shows: coreografías con indumentaria ciclista de las mejores marcas con
bicis incluidas y muuucho más…
Siguiendo
los pasos del experto hago un breve repaso:
-
mi
próximo casco: Catlike: cómodo, pequeño y supermono.
-
Cannondale:
lindísimas bicis, y una monada de lefties! (ya te enseñaré fotos Ainara)
-
Orbea:
nueva 29, con un cuadro super original.
-
Prologó:
toquetee todos los sillines, que pasada!
-
La
nueva colección: ETXEONDO: deluxe!
-
NORTHWAVE:
bonitas zapas, incluidas las mías nuevas!
-
KNOG:
candados y luces chulísimas!
-
Maravillosos
vídeos 3D de la Go-pro
(cómo me acordé de ti, Mery!)
-
Conocí
de cerca las SANTA CRUZ, donde nos hicimos con algunas pegatinas para traerle
de recuerdo a Josean.
-
Juegue
a los cliks con los POC, pero no me favorecen nada…
-
Cómico
video de HYDRAPAC: que sin pelos en la lengua te muestran cómo puedes mejorar
tu Camelback con una de sus bolsitas!
-
Ropa
CRAFT: literalmente tirada por los suelos, una nueva forma de vender!
Javi Godoy dijo acerca de la feria: "una propuesta asentada de las marcas por las 29, con una porporción, en relación a las de 26, de 40/60; sobre todo en alta gama. Sin grandes novedades en bicis"
Las horas
pasaban sin darte cuenta! o me daba cuenta y me tomaba un kit-kat: salía al
aire libre a ver las bicis saltar y a tumbarme donde se pudiera (hasta que me
pillaron y me publicaron en la “ShowDaily”, la revista de la feria) Os prometo foto...
Si creía
que dos días eran suficientes y el vinito de la fiesta de BMC del segundo día
era el cierre perfecto (incluido póster firmado por Thor Hushoud- que para
quien no sabe es el campeón del mundo de carretera 2011) me equivocaba..
La tercera
es la vencida, dicen… y tienen razón! Pero era por un buen motivo, y es
primicia: “BMC es la nueva marca de
bikes que vais a encontrar en GODOY BIKE & RIDE!” Y bueno es que habrá
bicis tester para probar esas máquinas de “pura tecnología”. No por nada dice:
“BMC Swiss cycling technology”.
Esperando
que lo hayáis disfrutado tanto como nosotros, me despido hasta otra:
PAULIÑA
Tu
corresponsal internacional
11 de agosto de 2012
Redescubriendo los Pirineos (Segunda Parte)
Tras un primer día agotador, intentamos ir a la cama cuanto antes para recuperar fuerzas, y aunque nos costó despertarnos, en seguida nos pusimos en marcha. La lluvia había dejado el suelo mojado pero parecía que iba a aguantar; así que a ponerse el traje de licra, desayuno de campeones, recoger maletas y justo cuando estamos todos montados en el coche nos damos cuenta de que el vehículo automotor no enciende… otro que se ha quedado sin batería!
Esta vez la ruta sería más corta pero también más técnica, así que íbamos mentalizados a reservar fuerzas en la subida para disfrutar al máximo esas trialeras en la bajada.
Dejando atrás la civilización empezamos a rodar al lado del cauce de un barranco. Ahí nos esperaban los primeros “sube y bajas” para ir calentando motores. Vamos tranquilos charlando, arreglando algún pinchazo, con la primera buena impresión de lo bien señalizada que está la ruta.
El camino se va abriendo y las cuestas se vuelven más largas y empinadas. En algún tramo las piedras sueltas nos hacen poner el pie a tierra, pero seguimos con los ánimos a tope. Pronto llegamos a un tramo más llano donde aprovechamos para reponer fuerzas.
Sin demorarnos demasiado continuamos subiendo por caminos pedregosos, alguna que otra bajada (donde Pablo creyó haber visto un mechero y se lanzó a por él), hasta el pueblo de Los Molinos, donde aprovechamos para refrescarnos en la fuente y llenar la bolsa de hidratación, para seguir subiendo por la carretera hasta el pueblo de Oncis: punto más alto del track.
Como el cuerpo aguantaba decidimos aprovechar para extender la ruta haciendo una variante, siguiendo el camino por otra ruta de categoría negra (máxima dificultad). En palabras de Josean “Hay que exprimir el viaje”.
Cuando pensábamos que por fin comenzaríamos a bajar, salía otra cuesta de infarto con tierra suelta y piedrecillas que nos exigía tirar hasta con los riñones, así que cuando empezó la bajada definitiva casi no caímos en la cuenta hasta que caímos en que llevábamos un buen rato levantados del sillín.
La bajada fue espectacular. Al principio costó hacerse con la piedra suelta, que con los brazos tan cansados se me iba la bici para todos lados, pero en seguida nos metimos por una zona más ratonera y con menor pendiente, donde sólo había que estar atento a amortiguar bien las piedras y bajar con cuidado las zanjas.

Conforme perdíamos altura, el terreno nos sorprendía más, encontrando pasos naturales donde probar nuevas habilidades en la bici, algunos resbalones sin graves consecuencias, y como colofón la última parte en una zona de “dunas” súper divertidas.
Al ver el reloj nos dimos cuenta lo tarde que era. Había que volver a Madrid antes de que oscureciera, así que nos cambiamos de prisa, meter las bicis, picar algo y abrazos de despedida!... El tiempo se nos fue volando, pero lo aprovechamos de maravilla… y nos quedamos con esas ganas de regresar muy muy pronto a recorrer todos esos caminos desconocidos.
Muchas gracias a Carlota y a Pablo por acogernos con tanto cariño y compartir con nosotros la belleza de vuestra tierra. Esperamos verlos pronto, ya sea en Madrid o por el norte!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)